Asistencia pública
Asistencia privada
Es gratuita.
Hay que pagarla (seguros).
La atención farmacéutica resulta gratuita en caso de pensionistas o solo se abona un 40% del precio del fármaco en el caso de los activos.
Pagan el precio total del fármaco o el 30% en caso de mutualidades funcionariales.
Dispone de una gran especialización. Y aquí son derivados pacientes desde la privada en muchas ocasiones.
Sus posibilidades pueden ser menores en cuanto a medios de diagnóstico y tratamiento.
La atención primaria y especializada se distribuyen por todo el territorio nacional.
Su cobertura territorial puede en muchas ocasiones no ser total y obligar al usuario a hacer desplazamientos.
Las habitaciones de ingreso hospitalario son dobles, aunque se tiende a individualizarlas.
Invierte mucho en hostelería y en calidad de la estancia. Habitaciones individuales.
Dispone de un sistema de comunicación entre primaria y especializada que genera tiempos de espera que resultan incómodos para los pacientes.
El acceso al especialista es directo. Es el propio paciente el que decide acudir a su consulta sin necesidad de derivación de otro profesional.
Genera listas de espera.
Apenas hay listas de espera.
Invierte mucho en promoción de la salud, prevención de la enfermedad, etc., centrado esencialmente en la atención primaria de salud.
La atención primaria resulta escasa como también lo son su inversión en mejorar el nivel de salud de sus afiliados. Se centra mayormente en restaurar su salud.