Activity Editor

No assessment

General Feedbacks

Feedbacks not added yed.

Please, create an activity to start adding feedbacks.

Targets


Antiséptico: es una sustancia que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo.Desinfectante: es la sustancia que ejerce dicha acción sobre superficies u objetos inanimados.Por consiguiente las mismas sustancias pueden ser utilizadas como antisépticos o desinfectantes, ya que el mecanismo germicida no varía según la superficie de aplicación. Para ser más preciso, un desinfectante es además antiséptico si no es irritante para el tejido, no es inactivado por la materia orgánica y no produce toxicidad por absorción sistémica.Las cuatro cualidades importantes de un buen antiséptico son:– Amplitud de espectro.– Rapidez de acción.– Permanencia de la acción.– Inocuidad local y sistémica.ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES ÁCIDOS• Acido acético1% en vendajes quirúrgicos, 2-5% en otitis externas por Pseudomonas, Candida y Aspergillus. 5% en quemaduras extensas. Duchas vaginales al 0,25% y 1% para infecciones por Candida y Tricomonas.0,25% para irrigación de la vejiga.• Acido BóricoLímites máximos legales en la Unión Europea: 5% en talcos (etiquetados “no usar en niños”); 0,5% en productos de higiene bucal; 3% en cosméticos.ALCOHOLES• Alcohol etílicoLa concentración del 70% es mucho más eficaz como antiséptico que la de 96º (95%) que se expende habitualmente en farmacias.• Alcohol isopropílicoEntre el 70% y el 100%. No tiene mayor eficacia diluido.ALDEHIDOS• Formaldehído (Formol)2-8% para desinfectar material quirúrgico y guantes. En forma de vapores y sprays para desinfección de habitaciones, o de ropa de cama, toallas.20-30% en hiperhidrosis (mucha sudoración) de plantas de pies y palmas de manos• Glutaraldehído2% para desinfectar endoscopios, instrumental quirúrgico, equipos de respiración asistida y anestesia. El pH óptimo de la solución para la acción bactericida es 7,5 a 8,5 pero es inestable; se polimeriza y pierde el efecto en 14 días. Las soluciones ácidas son más estables, aunque menos efectivas (salvo para esporas). Es uno de los mejores agentes para desinfectar endoscopios.OXIDANTES• Agua Oxigenada (Peróxido de Hidrógeno)– 6% (20 volúmenes), como antiséptico.– 1,5% en solución salina isotónica para disolver cerumen.• Permanganato potásico– Solución 1/1000 en agua para limpieza de úlceras o abscesos.– Solución 1/4000 para gargarismos. Las soluciones deben ser extemporáneas.Prácticamente en desuso.HALOGENOS• Hipoclorito sódico5% para desinfección de material, biberones, etc.0,5% para uso quirúrgico como antiséptico, a veces diluida en 1/3.• Cloramina (Tosilcloramina, Cloramina T)Solución al 2% para el lavado de heridas.Más diluido para mucosas. 5mg por litro de agua para potabilizar.• IodoTintura de yodo (2% de I. 2,5% de IK en alcohol al 50%) para desinfección de piel sana o en infecciones cutáneas por bacterias u hongos.Solución acuosa (2% de I y 2,5% de IK) para desinfectar heridas y abrasiones. Solución al 0,1% para irrigaciones. 2% en glicerina para membrana mucosas. 5 gotas de tintura por litro de agua para potabilizar. Dejar 15 minutos.• Povidona iodadaSoluciones al 10% (con 1% de iodo disponible) al 7,5% y al 1%. Posiblemente la solución sea más eficaz que las concentradas porque libera comparativamente más iónIodo, pero no ha sido estudiada tan extensamente como la del 10%.IONES METALICOS• Merbromina TiomersalMerbromina: 2% en desinfección de la piel.Tiomersal: 0,1% en la desinfección de la piel y heridas.• Nitrato de plataColirio al 1% para prevención de ofalmia gonocócica en neonatos.Soluciones al 0,5% en quemaduras extensas donde está contraindicada la sulfadiazinaargéntica.FENOLES• Fenol: 5% en la desinfección de excrementos.• Cresol: Solución jabonosa al 50% V/V, para mezclar en agua para desinfección únicamente en desinfección hospitalaria y doméstica. Es un excelente desinfectante de excrementos.• Hexaclorofeno: Solución al 3% para desinfección de manos previa a intervención quirúrgica o para controlar infecciones por estafilococos en neonatos (lavar abundantemente con agua antes de secar).Jabones y cremas entre 0,25 y 3% para uso antiséptico general.En España está limitada legalmente la concentración de hexaclorofeno al 0,75% como máximo que la han hecho desaparecer de los medicamentos comerciales.• TriclosánEn jabones, a concentraciones no superiores al 1%. Se usa principalmente en jabones y desodorantes.DETERGENTES CATIONICOS• Cloruro de benzalconio- Tintura al 1:750 (0,13%) o soluciones al 0,1- 0,2% para uso en piel sana, pequeñas heridas y abrasiones.- Solución al 1:2000-1:5000 para membranas mucosas, piel erosionada o enferma y para irrigación vaginal.- Solución al 1:750-1:5000 para guardar instrumental.- Solución al 1:5000-1:10000 para irrigación ocular.• Cloruro de benzetonio:- Solución acuosa al 0,1% para desinfección de heridas.- Tintura al 0,2% (alcohol/acetona) para desinfección prequirúrgica de la piel.COLORANTES• Metilrosanilina (Violeta de Genciana)Muy poco activo frente a gram- . Inactivo frente a esporas y micobacterias.Solución al 0,5% para el tratamiento tópico de candidiasis.OTROS• Clorhexidina- 0,5% en alcohol etílico o isopropílico del 70% para desinfección preoperatorio de la piel.- Solución al 0,05% para desinfección de heridas.-Emulsión al 4% con agente espumante para lavado prequirúrgico de manos y como antiséptico general para profilaxis.- Solución al 0,02% para irrigación de vejiga.0,05% en glicerol para lubricación de catéteres y desinfección uretral.- Solución al 0,02% para conservar material estéril (con 0,2% de nitrito sódico como anticorrosivo).Muy utilizado como antiséptico general y también recomendable como antiséptico bucal.

Preview