Ver Tabla 8.2:PolivalenciaEl paso de una estructura organizativa piramidal a empresas construidas con un sistema de red genera la necesidad de tener trabajadores más polivalentes y no necesariamente tan especializados en alguna materia concreta.
La polivalencia permite a los trabajadores tener diferentes tareas o participar en distintos proyectos empresariales. Desaparecen los trabajos repetitivos y monótonos.FlexibilidadLa flexibilidad horaria contribuye a conciliar la vida laboral y familiar.
La flexibilidad respecto al lugar en el que se presta la relación laboral permite al trabajador organizar su jornada laboral y trabajar desde sitios muy diferentes, e incluso muy alejados del domicilio de la empresa.
La flexibilidad de la propia estructura organizativa para adaptarse a los nuevos productos demandados conlleva la estabilidad laboral para los empleados. El entorno altamente competitivo que existe en el momento actual obliga a las empresas a ser flexibles para lograr su viabilidad y supervivencia. Las empresas que no lo son acaban desapareciendo, y con ellas multitud de puestos de trabajo.Formación continua
(hoy llamada formación
para el empleo)Los cambios obligan a tener formados a los trabajadores para no perder capacidad competitiva.Organización menos
jerarquerizadaLos sistemas flexibles de organización precisan un entorno empresarial menos jerarquizado. Los directivos se ocupan fundamentalmente de coordinar los proyectos, más que de establecer un férreo control de todo el sistema productivo.
La desaparición de líneas medias permite una mayor fluidez en la comunicación ascendente y descendente entre las líneas que subsisten en la empresa, a la vez que las informaciones discurren con más rapidez.Trabajo en equiposEl trabajo en equipo permite a los trabajadores disfrutar de todas sus ventajas: aumenta la creatividad personal, permite realizar trabajos más complejos, los miembros del equipo tienen un aprendizaje más rápido, permite el trasvase de conocimiento entre los miembros del equipo, y se genera una mayor motivación personal.MovilidadLos trabajadores pueden acceder a trabajar a otros países, ampliando su formación profesional y su currículo con la experiencia en un país extranjero. Esta posibilidad, derivada del mundo globalizado en el que nos movemos, exige tener conocimientos de idiomas para poder aprovechar las oportunidades de trabajo y enriquecimiento en el extranjero.