• ¿Qué medidas de prevención y protección deberán adoptarse?
Puede trabajarse con la nota práctica de ERGA, Formación Profesional, Ruido en el trabajo:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/FichasNotasPracticas/Ficheros/np_efp_45.pdf
Las medidas para disminuir la exposición al ruido de los trabajadores generalmente se clasifican en cuatro grupos:
- Medidas organizativas, que son aquéllas que tratan de reducir la exposición disminuyendo el tiempo que el trabajador permanece en ambiente ruidoso mediante la intervención en la organización del trabajo, los horarios, etc.
- Medidas sobre la fuente, orientadas a disminuir la generación de ruido en el origen (mantenimiento preventivo: engrasado, equilibrado, alineado, etc., modificación de procesos, encerramiento total o parcial de las máquinas, recubrimiento de superficies metálicas con pinturas especiales, amortiguadores, etc.).
- Medidas sobre el medio de transmisión, orientadas a disminuir la transmisión de ondas acústicas desde la fuente al receptor (fijación mediante materiales no transmisores de vibraciones de las máquinas ruidosas, barreras absorbentes de ruido entre el foco y el receptor, separar al máximo el foco de ruido del receptor, revestimiento de superficies con materiales absorbentes para minimizar la componente reflejada del sonido, etc.).
- Medidas sobre el trabajador, como insonorización del puesto de trabajo o protectores auditivos.
Consultar el cartel del INSHT:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasPublicaciones/Divulgacion/Carteles/Carteles_A4/Car_016_imp.jpg
• ¿Qué equipos de protección deben utilizarse y quién debe suministrárselos a los trabajadores?
Los equipos de protección frente al ruido son orejeras y tapones, y se los debe proporcionar el empresario, como hemos visto en la Unidad 10, siempre que el ruido supere los 80 dBA.
Para profundizar más puedes utilizar :
- Guía orientativa para la selección y utilización de protectores auditivos del INSHT.
- El documento del INSHT Equipos de protección individual. Aspectos generales sobre su comercialización, selección y utilización: http://www.insht.es/portal/site/Insht/.